Quipu
​
El arte de anudar
en los Andes
Obra 2015 - 2018
Del quechua khipu que significa "nudo", el quipu es un instrumento textil que fué utilizado en la cultura andina para registrar información numérica y narrativa a través de fibras, cuerdas, colores y nudos.
​
Esta técnica la aprendí en el centro Arte textil pawllu: Maria Victoria Carvajal es quién me enseñó esta técnica. Ella trabajó en la exposición "contar anudando en el imperio inca" (Museo precolombino 2003) junto al investigador Gary Urton.
​
A través del tiempo, he utilizado el quipu como instrumento para plasmar conceptos, historias, registro de viajes, constelaciones, fechas familiares, entre otros.
Al contacto con la naturaleza, elementos escultóricos, piedras, mares y montañas se transforman en lienzos; fondos contenedores de un paisaje ancestral que dan cuerpo y plástica a éste misterios instrumento textil.
La conexión con la memoria del lugar, diálogos entre el pasado y presente; poemas que surgen en meditaciones de montaña y colores que narran sensibilidades indescifrables son algunos aspectos que nacen de la temática quipu: lugar y memoria, que ha ido tomando cuerpo estético con el paso de los viajes y el tiempo.